+34 686 46 83 53 info@marketinalia.com

El SEO es una herramienta fundamental para todo tipo de empresa o de negocio en la actualidad. Si no estás en Google, simplemente no existes. Y en el mundo SEO hay un mantra muy conocido: el mejor sitio para esconder un cadáver es la segunda página del SERP de Google. Y sin embargo se siguen cometiendo errores SEO que se podrían evitar.

Para que puedas trazar tu estrategia de marketing digital y avanzar en la llegada a nuevos y potenciales clientes, te voy a contar acerca de una lista de errores SEO que debes evitar cometer. ¡Calma! Los errores pueden pasarnos a todos. Pero evitarlos es una buena manera de ahorrar dinero y tiempo, ganando en su lugar clientes y oportunidades. ¡Vamos a ello!

Errores SEO a evitar y cómo hacerlo bien.

Algo que debo aclarar antes de continuar, es que los errores no son algo que les ocurre solamente a los aficionados o a quienes recién empiezan. Hoy en día, es posible ver profesionales en el tema que todavía se equivocan. Equivocarse es sano para poder aprender. Pero como aquí lo que quiero es ayudarte a crecer con tu empresa o negocio, te voy a contar cuáles son los errores más comunes que todo el mundo comete, para que puedas tenerlos en cuenta y evitarlos.

1.- Usar en Exceso el Linkbuilding

En este punto nos vamos a encontrar con una contradicción. Esto se debe a que el linkbuilding es considerado como uno de los grandes fundamentos del SEO. Se trata de la estrategia de generar enlaces entrantes a nuestro sitio web, para aumentar la autoridad.

Sí, es cierto, el linkbuilding es bueno. PERO, usarlo en exceso es otro de los errores SEO más frecuentes. Debemos pensar lo siguiente: hoy en día, con los términos de Google, nada debe ser demasiado excesivo. Esto incluye el linkbuilding.

Algo que algunas personas erróneamente intentan es engañar al robot de Google con exceso de enlaces. Sin embargo, en la actualidad, éste es capaz de rastrear cuando se trata de enlaces falsos o sin contenido correcto. Esto quiere decir, cuando se trata de enlaces que no refieren al tema de nuestro sitio o que son colocados solamente por la autoridad de la otra página, para crecer en los motores de búsqueda, pero no para ofrecerle a los usuarios mayor y mejor información.

2.- Utilización Incorrecta de las Etiquetas

En este punto se repite un factor con el anterior. Ningún uso excesivo es bueno. Las etiquetas son excelentes para el posicionamiento web, ya que ayudan a los algoritmos a clasificar la información y ofrecerla cuando las búsquedas coinciden. Sin embargo, si colocamos demasiadas etiquetas, no estamos haciendo más que perjudicarnos.

Vamos a ver un ejemplo de esto:

Tenemos una etiqueta que dice: “tecnología hogareña”. Esto se debe a que ofrecemos información o productos relacionados a electrodomésticos. Si Google rastrea esta etiqueta y encuentra que contamos con contenido actualizado para la misma, la valoración que nos brindará será positiva. Asimismo, esa correcta relación va a facilitar la indexación y la relación entre temas.

Si al mismo ejemplo le añadimos diez etiquetas más, diferentes, lo único que vamos a lograr es generar confusión. Esto no sólo será valorado negativamente, sino que, a la vez, brindará al usuario una mala experiencia.

3.- No priorizar los Enlaces Internos

En le afán por conseguir enlaces externos, muchas personas olvidan o desestiman los internos. Sin embargo, el enlace interno es el que conduce a un usuario de una parte a otra de la página. Lo que esto logra es no sólo ofrecer información más completa para los usuarios, sino que a la vez garantiza su permanencia. Se trata de buscar la construcción de un hipertexto. El hipertexto fomenta un nivel aumentado de información a disposición, a la vez que favorece el traslado de una parte a otra de nuestro sitio, aumentando el tráfico en cada sector relacionado por links.

4.- Olvidar la Metadescripción

Cuando hablamos de metadescripción, nos estamos refiriendo a un texto que aparece debajo del título en los motores de búsqueda. Es el texto que orienta al usuario acerca de lo que va a encontrar si abre el link.

Un error muy frecuente es pensar que la metadescripción se construye sola. Esto ocurre, en general, porque si no está generada, Google toma automáticamente los primeros 156 caracteres del texto como metadescripción. El problema de ello radica en que la descripción nos permite ser más específicos y atraer a las personas, mientras que el primer párrafo del texto -o al menos las primeras oraciones- pueden ser introductorias o poco específicas.

5.- No ofrecer un Diseño Responsive

En un contexto como el actual en el que los usuarios viven y buscan cada vez más con sus teléfonos celulares, no contar con un diseño responsive es prácticamente un crimen. El diseño responsive es el que favorece que la página pueda verse bien tanto en un equipo de escritorio como en un teléfono celular. Si bien es cierto que las páginas pueden igualmente abrirse, las que no tengan este tipo de diseño se verán mal y posiblemente desalienten a las personas de mantenerse en ellas.

6.- Abusar del uso de Palabras Clave o Keywords

Sabemos que, pese a que las estrategias van cambiando, hay ciertas constantes que se mantienen. Las palabras clave son una de ellas. Sin embargo, abusar de las mismas es un grave error.

Hace algún tiempo, las empresas hacían uso excesivo de las keywords. Tiempo atrás, esto estaba mejor valorado. No obstante, los algoritmos de Google han ido cambiando y han comenzado a valorar otros elementos. La calidad y la comprensión de los textos es uno de ellos. Por eso, hoy en día, un uso excesivo e injustificado de las palabras clave no sólo no funciona, sino que puede ser sancionado.

Espero que éste post te sea de utilidad y te invito a que sigas leyendo los diferentes artículos que tenemos en nuestra web y que conozcas Karina Castro Ceferino nuestra formadora de los cursos de Diseño web y SEO

Si quieres profundizar más sobre SEO, errores SEO, diseño web, marketing digital u otras áreas relacionadas puedes ver los cursos que te ofrecemos. Nuestros cursos bonificados o en abierto

Este es un post que lo hemos actualizado.

Déjanos tus  comentarios o dudas.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad