+34 686 46 83 53 info@marketinalia.com

Todo el que tenga algo para enseñar, puede enseñarlo y hasta ganar mucho dinero con ello; sólo tienes que aprender cómo producir y vender tu curso online.

Hasta hace un par de décadas, era imposible pensar que un joven en India pudiera soñar con recibir el entrenamiento de un hombre de negocios que daba conferencias en la ciudad de Nueva York; pero ese mundo, quedó atrás. Hoy, todos podemos aprender y escuchar a las grandes mentes del mundo, la educación se ha democratizado.

Índice interactivo

¿Qué es un webinar?

¿Qué es una conferencia vía web?

¿En qué plataformas puedes dictar tus clases?

¿Cómo vendes tu curso online?

¿Cómo puedo montar una escuela de formación?

¿Qué es un webinar?

Un webinar, es una clase que se da vía web; es decir, que se transmite por internet en tiempo real, casi como si se llevara a cabo en un gran salón de clases.

El término ‘webinar’, viene por la unión de las palabras inglesas: ‘web’ y ’seminar’. El término fue patentado en el año 2000 por Eric R. Kolb.

Al principio, los webinars se usaban sólo para promocionar y vender productos. Pero cuando se descubrió su potencial educativo, los webinars se volvieron la forma favorita de muchos expertos para dictar seminarios a grandes audiencias en internet. Y debido a que michos webinars son gratuitos; se han vuelto muy populares.

Además, los webinars han contribuido a democratizar la educación; pues han hecho posible que las personas se eduquen sin importar en qué parte del mundo se encuentren.

La característica principal de los webinar es la interacción en vivo entre los participantes y el profesor. Durante la clase, los asistentes pueden hacer comentarios o preguntas por medio del chat en vivo, y al final de la clase, se suele interactuar en directo con el profesor.

La duración del webinar variará de acuerdo con los planes de la persona que dirija la clase, y dependiendo de lo animados que estén los participantes; normalmente, se espera que no dure más de dos horas. Sin embargo, un webinar debería durar unos sesenta minutos, incluyendo la sesión de preguntas.

¿Qué es una conferencia vía web?

Una conferencia en internet, es un discurso que puedes escuchar vía web; es decir, que se transmite por internet, pero que no se hace en tiempo real. Si el discurso se diera en tiempo real, se llamaría ‘webcast’.

Podemos encontrar muchas conferencias interesantes en internet, la mayoría de ellas se suben a YouTube. Hay plataformas especializadas en dar conferencias a grandes auditorios. Una de ellas es TED, que produce muchas conferencias al año y las publica con mucho éxito en YouTube.

Sin embargo, no necesitas hacer tus conferencias en un teatro. Si tienes algo que enseñar, puedes diseñar una clase y darla a tus alumnos; no como una conferencia, sino como una charla que puede durar incluso menos de cinco minutos.

Una conferencia, clase o charla, tiene la ventaja de que puedes prepararla bien con anterioridad, agregando detalles que llamen la atención de los asistentes a tus clases. Detalles como, animaciones, infografías, ilustraciones, tablas, fragmentos de canciones, y cualquier otro elemento que sirva para que tu auditorio no se aburra durante tu clase.

A muchos estudiantes les gustan más las conferencias que los webinars, porque al ser más concisas, enseñan más cosas en menos tiempo. Además, la pueden ver cuando ellos quieran, y repetir sólo las partes que les interesa entender mejor.

¿En qué plataformas puedes impartir tus clases?

Si deseas dictar tus clases en la forma de webinars, hay varias opciones de plataformas con las que puedes trabajar.

Lo primero que debes saber, es que hay dos formas de hacer webinars: ‘en directo’ y ‘falsos directos’.

Los webinars ‘en directo’, son los que ya conoces; en los que das tu clase ‘en vivo’ a tus estudiantes o auditorio online.

Los ‘falsos directos’, son webinars grabados desde antes de empezar el webinar; es decir, que los primeros que se conectan, pueden verte acomodando todo para empezar el webinar como si fuese en vivo, pero todo ya está grabado.

La ventaja de los ‘falsos directos’ es que tú mismo contestas en vivo a las preguntas que tus estudiantes te hacen por el chat del webinar.

Ahora veamos las plataformas en las que puedes hacer tus webinars:

Zoom

Con Zoom, por 54.99 dólares puedes tener hasta 100 participantes de video interactivo y puedes grabar tu webinar, para dárselo a tus suscriptores después. Este es su link: https://zoom.us/webinar

GotoWebinar

Con GotoWebinar, a partir de 89 dólares puedes hacer tus webinars en vivo. También te da la opción de crear webinars ‘falsos directos’, que se ven tal y como si fuesen ‘en directo’. Para más información, este es su link: https://www.gotomeeting.com/webinar

WebinarJam

Con WebinarJam, puedes hacer todos los webinars que quieras sin límite de asistentes desde 39.99 dólares al mes. También puedes cobrar por asistir a tu webinar desde esta plataforma. Este es su link: www.webinarjam.com/

Hangouts de Google

Esta página de Google es muy popular para hacer webinars porque es gratis. Aunque tiene muchas limitaciones, a muchos asistentes a webinars les agrada porque no tienen que descargarla.

Kajabi

En kajabi, desde 103 dólares, puedes crear tu curso online y además venderlo con muchas ventajas interesantes, esta es la página que yo uso para dictar mis cursos y venderlos en línea porque es muy intuitiva y fácil de usar. En el próximo capítulo, te contaré más sobre todas las ventajas de Kajabi. Este es su link: https://newkajabi.com/

Clases en la forma de conferencia

Con programas como: ScreenFlow para Mac, y Apowersoft.es para PC, puedes grabar tus conferencias y todo lo demás que hagas aparecer en la pantalla de tu computador.

Así podrás crear clases interesantes en la forma de conferencias usando presentaciones, videos, imágenes, infografías y demás.

Para editar tus videos, sea que prefieras Mac o PC, puedes usar el programa Adobe Premiere Pro, u otro de los programas gratuitos y de pago disponibles para editar los videos de tus cursos.

Si quieres ofrecer material de apoyo en la forma de un PDF editable, como una planilla que ellos puedan llenar o un examen para evaluarlos; puedes usar PDFEscape.

¿Dónde almacenarás el material de tus cursos?

Llega el momento en el que tienes mucho material grabado, además de los archivos de apoyo. ¿Dónde los guardarás?

No te recomendamos que uses tu computador con ese fin. Además del espacio que los pesados archivos de video ocuparán, el material de tu curso es muy valioso para perderse en un accidente doméstico con tu computador o por algún error humano.

Así que te recomendamos que elijas entre las diferentes opciones de almacenamiento disponibles en la nube: Por ejemplo, puedes usar Dropbox, Google Drive, Box o Amazon S3. Cualquiera de ellos puede proteger tus archivos, lo importante es que tus conferencias estén en un lugar más seguro y accesible que tu propio computador.

¿Cómo vender tu curso online?

Para vender tu curso online tienes dos opciones: Puedes hacerlo a través de páginas especializadas en vender cursos, o puedes hacerlo con tu propia página web.

Si decides venderlo en las páginas especializadas en cursos online, estas son algunas de las páginas con las que puedes probar:

Kajabi  https://newkajabi.com/

Esta plataforma tiene muchas ventajas a cambio de una membresía anual; por eso, es la que yo uso para para hacer y vender mis webinars. Es muy intuitiva y fácil de usar a pesar de estar en inglés.

Tiene muchas opciones de personalización, y tú puedes establecer el precio de tus cursos. Puedes usar tu propio nombre de dominio para hacer tu propia escuela en línea.

También puedes crear campañas de marketing totalmente automatizadas y enviar correos electrónicos a posibles interesados en tus cursos.

HotMart https://www.hotmart.com/es/

Es otra plataforma para vender tus cursos. En esta página tus estudiantes podrán pagar en la moneda de su país. Luego, cuando la página te pague tu dinero, se quedará con un 10% de comisión sobre tus ingresos.

Tutellus https://www.tutellus.com/

Esta página tiene la ventaja de ser una plataforma en español, pero no es tan popular, porque se queda con el 30% de comisión sobre tus ingresos. Un punto a favor de Tutellus, es que hacen muchas campañas publicitarias y descuentos para atraer público a tus cursos.

Udemy https://www.udemy.com/

Esta es una página muy conocida de cursos en inglés y en español. Su sistema de comisiones es muy diferente al que usan las demás páginas. En Udemy, si tú traes al alumno a la plataforma, ellos sólo te cobrarán un pequeño porcentaje por gestión de pagos. Pero si ellos son los que traen al alumno, te cobrarán el 50% de comisión sobre tus ingresos.

¿Cuánto cuesta producir un curso online?

Hacer un curso con herramientas gratuitas, te costará el tiempo que inviertas en ello. Pero la calidad de tus cursos dejará mucho que desear.

Sin embargo, producir un curso aceptable te costará entre 100 y 150 dólares. Vale la pena para empezar con buen pie. Pero si quieres producir un curso con todo lo necesario para verte como un profesional, te costará de 250 a 400 dólares.

Mientras más profesionales se vean tus cursos, más dinero podrás cobrar por ellos y más cursos venderás. Esa inversión la recuperarás muy rápidamente.

¿Cómo puedo montar mi propia escuela de formación online?

La mejor y más rápida manera de montar tu propia escuela de formación con contenido grabado en video, es con WordPress.

Crear y vender cursos online con WordPress puede ser sencillo y rápido. A continuación, veremos cómo con un plugin de membresía, y una plantilla LMS específica, estarás listo para vender tu curso online. Eso quiere decir que en una tarde puedes tener tu página de WordPress lista para empezar a vender tus cursos.

Usando plugins de membresía.

Después de grabar los videos de tu curso, debes subirlos a un servicio de almacenamiento especializado como Vimeo. Luego, insertas esos videos en varias páginas de tu web que estarán inaccesibles para otros usuarios.

Con los plugins de membresía, podrás dar acceso a esas páginas donde están tus videos después de que el alumno te pague la membresía.

Usando plugins LMS o plantillas LMS

LMS significa: Learning Management System. Son plugins y/o plantillas que te permitirán administrar la estructura del curso dentro de tu página de WordPress.

Con un plugin o plantilla LMS, podrás tener un formato de módulos o lecciones, y hacer un seguimiento del progreso de los alumnos; crear exámenes que el alumno tendrá que aprobar y hasta podrás emitir certificados.

Ahora, veamos tres plugins de membresía que puedes usar:

Plugins de membresía

MemberPress, desde 99 dólares al año

Este plugin tiene muy buena reputación. Te permitirá tener cupones de descuento. Podrás ir dando acceso a tu usuario a nuevo contenido en plazos preindicados. El usuario podrá pausar y cancelar la suscripción. Permite pagos con Paypal y Stripe. Se integra con proveedores de email marketing como MailChimp, Aweber o GetResponse. Permite tener un sistema de afiliados para que otros bloggers promocionen tus cursos a cambio de una comisión.

MemberMouse, 19,95 dólares al mes por 1.000 miembros.

Este plugin es muy bueno, pero está hecho para personas o compañías que harán un programa formativo de un mes o varios meses. Si tú deseas un plugin para tener tu programa formativo activo durante un año o más, el precio de este plugin no es para nada conveniente para ti.

Con este plugin podrás tener periodos de prueba gratuitos y cupones de descuento. Podrás ir dando acceso a tu usuario a nuevo contenido en plazos preindicados. El usuario recibirá un aviso automático cuando el cargo en su tarjeta falle. Se integra con muchos proveedores de email marketing. Es compatible con Thrive Content Builder y Sendowl. Y tiene más de 60 videos tutoriales.

Paid Member Suscriptions, gratis o pago único desde 69 dólares

Este plugin tiene una versión gratuita que se puede descargar desde WordPress, y otras dos versiones de pago, con licencia para un solo sitio o sitios ilimitados. La ventaja de este plugin es que la licencia se paga una sola vez.

Como es de esperarse, este plugin es el más sencillo de todos en cuanto a funcionalidades. Con este plugin podrás proteger tu contenido y gestionar tus pagos a través de PayPal.

A continuación, veremos cuatro plugin de LMS (Learning Management System), con los que podrás administrar la estructura del curso dentro de tu página de WordPress.

Los plugins LMS

Courseware, 99 dólares

Este plugin LMS tiene muy buena reputación. Permite crear exámenes que el alumno tendrá que responder si quiere seguir avanzando en el curso. Podrás organizar tus cursos en módulos y entregar un certificado al alumno cuando completa el curso.

Una funcionalidad interesante de este plugin, es que puede integrarse con otros plugins para ampliar sus funcionalidades, sobre todo nos interesan los plugins de membresía; con lo cual tendremos más opciones interesantes a la hora de gestionar nuestro programa formativo.

LearnDash, desde 129 dólares

Este plugin LMS es el más usado para gestionar programas formativos. Yo mismo he diseñado varias plataformas con LearnDash y funcionan muy bien.

Permite vender cursos con pago único o mediante suscripciones. También, puedes organizar tus cursos en módulos que podrás marcar para ser completados en un tiempo determinado.

Podrás hacer exámenes avanzados con ocho tipos de preguntas diferentes. Además, incluye un sistema de foros para dar soporte a tus usuarios, y podrás entregar un certificado al alumno cuando haya completado el curso.

Sensei, 129 dólares

Este plugin LMS es de los mismos desarrolladores del exitoso plugin WooCommerce, por lo que la integración entre ambos funciona a la perfección. (WooCommerce es el plugin más usado por las tiendas online para cobrar sus ventas).

Sin embargo, este plugin carece de la funcionalidad de seguimiento de la progresión del curso, pero se pueden conseguir esas otras funcionalidades con extensiones.

LearnPress, gratis

Este plugin LMS, lo puedes encontrar gratis en WordPress, y es una buena alternativa para quien necesita una solución sencilla y que le interese cobrar sus cursos mediante Paypal.

Yo mismo he usado Learnpress, y creo que funciona bien para ser un plugin gratuito. Lo recomiendo para empezar con tus cursos si tu presupuesto es restringido.

A continuación, veremos tres plantillas de WordPress que te servirán:

Plantillas de WordPress

Clever Course, 63 dólares

Lo primero que salta a la vista de esta plantilla es su apariencia limpia y moderna. Fue creada por los mismos desarrolladores del plugin Good LMS, y funciona con ese plugin, que viene integrado en la plantilla.

Con esta plantilla podrás dar formato visual a los cursos, tus alumnos podrán ver el punto del curso en el que se encuentran, tiene exámenes que el alumno deberá responder y permite el pago mediante Paypal,

WPLMS, 64 dólares

Esta plantilla integra su propio sistema de LMS, por lo que no tienes que adquirir otros plugins para implementar las funcionalidades asociadas a tu programa formativo. Podrás escoger entre las cinco formas de administrar tus programas de formación, y además, tiene disponibles estadísticas de usuarios y foros.

Para cobrar tus cursos, esta plantilla permite la integración con WooCommerce, Mailchimp, y otros plugins de membresía.

Social Learner, desde 179 dólares.

Esta plantilla está dando mucho de qué hablar, pues está hecha especialmente para administrar tus programas de formación. Es compatible con WooCommerce para poder recibir tus pagos, y además, también es compatible con muchos otros plugins para WordPress.

Integrada con el complemento de pago del plugin LearnDash, esta plantilla provee de excelentes características para la experiencia de tus estudiantes:

Puedes hacer cursos de varios niveles, con exámenes para pasar al siguiente nivel. Puedes apresurar el aprendizaje de tus estudiantes con la opción de temporizadores de la lección y vencimiento de acceso. Y además, puedes enviarles notificaciones automáticas a tus estudiantes por correo electrónico.

Con esta información, ya estás listo para escoger las dos piezas que te servirán para empezar a vender tus cursos por internet con tu página de WordPress.

En resumen, la tecnología está cambiando al mundo, y el submundo de la educación también está cambiando. Esperamos que con los consejos de este eBook, tú también te animes a enseñar lo que sabes, y que experimentes todas las satisfacciones que tiene enseñar a otros a través de la web.

Si quieres profundizar más sobre esta materia u otras relacionas  no dejes de visitar la web de Marketinalia, la escuela de Marketing Digital para emprendedores.

 

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad