¿Cuáles son las principales tendencias Seo 2022?
El avance imparable de la inteligencia artificial, la evolución constante de los algoritmos de los buscadores, el control por voz, el uso masivo de vídeo, unido a factores ya conocidos como que la mayoría de los usuarios utiliza el móvil para acceder a la web (se prevé el 73% para 2025) y que el buscador por antonomasia es Google, con un 92 por ciento de usuarios, son algunos factores a tener en cuenta por quienes se dedican al SEO, Search Engine Optimization por sus siglas en inglés (optimización de motores de búsqueda en castellano).
Un buen posicionamiento SEO supone aparecer en los primeros resultados de búsqueda, algo interesante a la hora de atraer visitantes a tu página, aunque para ello también puedes invertir en publicidad, pero eso ya es SEM (Search Engine Marketing).
1.- La experiencia de usuario
Mejorar la experiencia de usuario es una tendencia que, desde luego, va a seguir siendo imprescindible. Según el blog de SemRush, casi un 80% de los usuarios prefieren los contenidos orgánicos e ignoran los anuncios. Ofrecer argumentos de calidad, originales, con backlinks y buena velocidad de carga es primordial. Es algo que tiene muy en cuenta RankBrain, el algoritmo de inteligencia artificial de Google para auparnos a las primeras posiciones.
Los buscadores tienen muy en cuenta las experiencias de los usuarios en una página web a la hora de posicionarla. Google lo hace con los Core Webs Vitals (métricas que sirven para evaluar el rendimiento de un sitio web). Miden tres elementos básicos: la velocidad de carga (si el contenido más grande tarda menos de 2,5 segundos aparecer es una buena experiencia), la interactividad (que sea menor de 100 es lo aconsejable), y la estabilidad visual en el diseño de la página (se recomienda que esté por debajo de 0,1). Estas estadísticas puedes consultarlas en Google Search Console.
Además de vigilar estos parámetros, es recomendable potenciar las técnicas para que los usuarios pasen más tiempo en nuestra página y hagan clic en los enlaces.
2.-La inteligencia artificial es la clave
La forma de interactuar con los contenidos online está en continua evolución gracias a la inteligencia artificial. Google utiliza el ya mencionado algoritmo RankBrain para facilitar nuestras búsquedas mostrándonos las cosas que nos gustan. Consiste en un mecanismo de autoaprendizaje que interpreta las palabras y frases que usamos en las búsquedas para ofrecer unos resultados los más certeros posibles. Es lo que se conoce como Machine Learning, algoritmos que tienen la capacidad de aprender y realizar tareas complejas de manera automática.
Gracias a la inteligencia artificial, los resultados de los motores de búsqueda son cada vez más concretos para la intención de búsqueda del usuario. En este sentido, la tendencia SEO debe ser personalizar al máximo los mismos para satisfacer necesidades concretas.
3.- Búsquedas por voz
Se prevé que en este año la mitad de los hogares cuenten con altavoces inteligentes (Siri, Alexa, Google, etc). Esto supone un reto para el SEO, que tiene que adaptarse a las búsquedas por voz y por ende evolucionar hacia frases más largas, naturales, propias del lenguaje oral, en lugar del SEO tradicional basado en palabras escritas. Por lo tanto, tendremos que adaptar nuestras páginas y pensar en cómo hablan los usuarios en lugar de cómo escriben.
4.- Los vídeos son tendencia
YouTube tiene más de mil millones de usuarios, así que, si aún no has incorporado los vídeos a tu estrategia SEO, ya estás perdiendo el tiempo. El formato vídeo no para de crecer. Es un producto muy demandado por las generaciones más jóvenes y así lo atestiguan canales como Instagram o TikTok.
Optimiza la descripción de tu canal y de cada uno de tus vídeos. Te aconsejamos que trabajes las palabras clave y las etiquetas o hashtags. Además, incorporar vídeos en tu página es muy útil, ya que aumenta el tiempo que los usuarios van a permanecer en ella. Y si ese vídeo aparece en la página de resultados de búsqueda, mejor que mejor.
5.- Las búsquedas semánticas
Los buscadores cada vez entienden mejor las intenciones de los usuarios a través de la relación entre los diferentes términos utilizados y el contexto de la consulta. Es por ello que las palabras clave secundarias también importan. Las estrategias SEO se han estado centrando en las palabras clave primarias como única opción, pero las secundarias son también importantes para los modernos motores de búsqueda. La búsqueda semántica va a ser cada vez más importante.
6.- Posición cero
La posición cero es la primera opción que ofrece un buscador por encima del primer resultado orgánico de la búsqueda. Suele estar formado por un resumen o extracto, el título de la página junto con su URL y una imagen. Responde a una consulta determinada y en las búsquedas por voz suele ser la única respuesta.
¿Cómo podemos aparecer en la posición cero?
Pues he aquí uno de los grandes misterios del SEO. Ocupar la posición cero es una especie de premio de los buscadores a la versatilidad de la página. No hay ninguna garantía de conseguirlo, pero lograrlo pasa por imaginar la pregunta del usuario e intentar responderla en el primer párrafo, utilizar lenguaje coloquial que responda a preguntas quién, qué, cómo, cuándo, dónde y por qué y facilitar todo lo que se pueda el rastreo de los buscadores.
7.- SERP enriquecidos
Los SERP, (Search Engine Results Page) son las listas de resultados que nos muestran los buscadores. Enriquecer estos resultados los hace más atractivos para atraer a los usuarios a nuestra web. La tendencia para 2022 es conseguir que los buscadores incluyan imágenes o vídeos de nuestro sitio. Ya no solo se trata de cuanto más arriba, mejor; si no de cuánto más visible, mejor. A los buscadores como Google les interesa ofrecer resultados de calidad y eso lo consiguen dando información suficiente como para que los usuarios no tengan que entrar en la página que la ofrece. Estos fragmentos destacados de texto, también conocidos como Snippets, son un elemento muy importante para el SEO, algo que podemos conseguir con una buena estructura de contenido, listas numeradas y tablas.
8.- Los artículos largos posicionan mejor
Dicen las estadísticas que los artículos largos, de más de 3.000 palabras, ayudan a obtener más tráfico y se comparten mejor. No se trata de rellenar los textos con palabras vacías de contenido, sino de darles autoridad en la materia de la que hablan para que sean un referente digno de compartir. Es crucial, con el objeto de mantener el interés del lector y que sea más fácil de leer, utilizar encabezados H2 y H3.
Google es capaz de interpretar y valorar la utilidad de los textos largos con contenidos interesantes, por lo que también van a ser tendencia para este año.
9.- SEO local
Muchas personas buscan servicios cerca del lugar donde se encuentran. Si en la búsqueda incluimos un lugar, el buscador nos ofrece también sitios web geolocalizados en las inmediaciones. Así es importante, para determinados negocios, trabajar el SEO local, comenzando por crear un perfil en Google My Business y animar a nuestros clientes a que comenten sus experiencias. Por cierto, que Google My Business va a pasar a llamarse Google Business Profile.
10.- EAT
Es imprescindible para nuestra web que nuestras informaciones estén respaldadas por datos acreditados. Lo ideal es utilizar fuentes oficiales o de prestigio contrastado. Es lo que se conoce como EAT, (Expertise, Authoritativeness y Trustworthiness), en español experiencia, autoridad y confianza. Estas tres características son importantes para el posicionamiento de sus contenidos. Si queremos mejorar el EAT debemos publicar artículos firmados por personas que sean un referente en la materia para atraer reseñas positivas y enlaces entrantes.
11.- Accesibilidad web
La accesibilidad de los sitios web no solo significa que puedan ser utilizadas por el máximo número de personas, incluidas las discapacitadas y con independencia de sus conocimientos o el equipo utilizado. También es hacerla legible a los motores de búsqueda que la sondean cada cierto tiempo. Que tu sitio sea accesible te ayudará a mejorar el SEO.
12.- ¡Que viene MUM!
Pero si algo va a revolucionar el mundo del SEO y de las búsquedas en general es el nuevo algoritmo de Google, aún en pruebas, conocido como MUM (Multitask United Model), en español Modelo único de multitareas. Con él en funcionamiento, y en palabras de Pandu Nayak, vicepresidente de búsqueda de Google, “Pronto será posible tomar una foto con tus botas de montaña y preguntar: ¿Puedo usarlas para caminar por el monte Fuji?”.
MUM quiere llevar la experiencia de búsqueda a otro nivel, simular estar preguntando a otra persona y romper todas las barreras idiomáticas. Será capaz de interpretar imágenes, sonidos y vídeos para obtener información en setenta y cinco idiomas diferentes… y aprender de su propia experiencia. Es, en definitiva, un algoritmo que quiere acercarse a la inteligencia humana.
En cuanto al SEO, MUM se presenta como todo un reto. Al ser un algoritmo más intuitivo, las palabras clave pierden importancia. Los usuarios podrán hacer una pregunta inicial y luego preguntas adicionales. Las estrategias de marketing tendrán que utilizar más medios audiovisuales y los textos pasarán a ser un complemento. Al desaparecer las barreras del idioma, la competencia en las búsquedas crecerá exponencialmente.