+34 686 46 83 53 info@marketinalia.com

Hoy en día, debido a la evolución sufrida por la gran mayoría de puestos de trabajo, resulta vital identificar las acciones que nos ayudan a ser más felices y además a cumplir nuestros objetivos laborales. Es fundamental que éstas acciones a la vez que nos hagan ser más productivos y felices en nuestro lugar de trabajo. Pero debes tener en cuenta que para tener éxito en el trabajo no basta con ser eficaz en tus tareas, ya que es muy difícil destacar si no ofreces unos grandes resultados en un mundo tan competitivo como el actual. Y es que no basta con hacer más horas en la oficina para ser más productivo, lo que realmente importa es aprovechar al máximo el tiempo que estamos trabajando.

A continuación te cuento cuáles son las 13 acciones en el trabajo que nos ayudan a ser más felices y productivos al mismo tiempo

1. Mirar el email solo cuando sea necesario.

mirar el email solo cuando sea necesario

Hoy en día, en el trabajo, casi todo el mundo se comunica a través del email con los compañeros o entre departamentos, y siendo una herramienta necesaria para el trabajo, es cierto que recibimos y mandamos más correos de los necesarios para realizar nuestras labores diarias. Algunos puestos de trabajo reciben cientos de emails diarios que se podrían evitar. Lo mejor sería clasificar los remitentes en diferentes carpetas para leer los más importantes.

2. Haz lo más complicado nada más empezar la jornada de trabajo.

Haz lo más complicado nada más empezar.

La mayoría empezamos nuestra jornada laboral realizando las tareas más sencillas y fáciles, dejando de lado las más costosas. Esto es una mala idea porque lo único que conseguimos es alargar nuestra hora de salida del trabajo. Los estudios demuestran que a medida que progresa el día perdemos fuerza de voluntad, por lo que es más fácil acabar las tareas complejas al comienzo de nuestro día de trabajo que hacerlas al final del día.

3. Usa Internet sólo si es necesario, no procrastines.

Usa Internet sólo si es necesario.

Esta es una herramienta que cada día usa más gente en su puesto de trabajo y es fácil que pasen las horas de trabajo buscando información sin encontrar nada concreto sobre lo que buscábamos. Si tienes trabajo que sacar adelante es importante que uses solo el tiempo imprescindible buscando información en Internet, y así mantendrás la concentración.

4. Muévete por la oficina.

Celebrar las reuniones justas y necesarias

Esto aparte de ser saludable, aumenta tu productividad. Basta con levantarse de vez en cuando para hablar con alguien para que se renueven tus ideas y pensamientos. Algunos estudios llegan a recomendar reuniones andantes, que se llevan a cabo mientras se da un paseo para fomentar la creatividad y las nuevas ideas.

5. Desconecta del teléfono móvil.

. Desconecta del teléfono móvil

 

Los móviles se han convertido ya en parte de nuestro cuerpo porque la gran mayoría de la gente vive pegada a ellos, hasta cuando duermen. Pero aunque sea difícil prescindir de ellos por ser una herramienta perfecta de comunicación, debemos prestar menos atención al móvil para mantenernos concentrados.

6. Céntrate en una sola tarea.

Céntrate en una sola tarea.

El término multitarea viene de la informática, y aunque pueda parecerlo, los ordenadores son los mejores multitareas. Ya que aunque puede parecer que podemos hacer varias cosas a la vez, la verdad es que se nos da mejor centrarnos en una sola tarea. Se ha comprobado que únicamente el 2% de la población es capaz de realizar con eficacia dos tareas al mismo tiempo.

7. Priorizar.

Planifica una estrategia en su justa medida

Es mejor y más productivo tener unos pocos objetivos en la cabeza. Esto puede llevar además a que seas más eficaz en tu trabajo. Warren Buffett solía explicar que la diferencia entre personas exitosas y gente muy exitosa es que los segundos dicen que no a casi todo. Y es que parece una tontería pero el priorizar y saber decir que no es algo fundamental para la productividad.

8. Cuida los detalles sin obsesionarte.

Cuida los detalles sin obsesionarte.

Para ser feliz en la vida profesional hay que ser cuidadoso pero sin llegar a la obsesión, ya que si eres feliz es mucho más fácil que puedas tener éxito. No hay que confundir ser demasiado perfeccionista con el deseo que tenemos las personas por mejorar, algo que es de mucha utilidad. Pero llevado al extremo, el perfeccionismo, como todo, provoca más infelicidad e ineficacia que beneficios y felicidad. Márcate unos objetivos alcanzables y realistas.

9. Haz las cosas porque quieres hacerlas.

Haz las cosas porque quieres hacerlas.

Una “licencia moral” significa que hacemos algo que sabemos que está mal como premio por un buen comportamiento que hemos tenido durante un tiempo. Y es que lo que es importante para conseguir un nuevo hábito es pensar que lo hacemos porque queremos.

10. Planifica una estrategia en su justa medida.

Priorizar.

Lo mejor es marcar unas directrices para llegar a los objetivos. Pero como en todo, los extremos no son buenos, por lo que hay que marcarse una hoja de ruta sin ser demasiado planificador, así conseguiremos cumplir los objetivos y ser felices sacando el negocio adelante.

11. Despiértate a la primera.

Despiértate a la primera

Siempre es necesario descansar y tener un sueño reparador para ser más productivo y feliz. Para lograr esto, aparte de tener una serie de hábitos hay que evitar retrasar el despertador y alargar la hora de levantarse. Y es que mucha gente hace esto normalmente, llegando hasta el punto de poner el despertador antes de hora para poder retrasar ese momento. Si te fijas es una tontería porque si no lo haces ganas más tiempo de sueño reparador.

12. Celebrar las reuniones justas y necesarias.

Muévete por la oficina.

Aunque puedan parecer necesarias y que siempre ayudan, nada corta más la productividad que una reunión sin motivo. Siempre hay cosas que es mejor tratarlas en persona, pero solo cuando sea necesario para aprovechar el tiempo de trabajo al máximo posible.

13. Vivir cada día con un pensamiento y una visión positiva.

Afronta todo con un pensamiento y una visión positiva 1

Aunque siempre es bueno mantener los pies en la tierra, siempre que puedas, hasta cuando haya problemas, intenta ver el lado positivo y descubre como todo puede hacerte mejorar y ser más feliz.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad