Marketing de buscadores o Estrategia SEO
¿Qué es el marketing de buscadores?
Estrictamente hablando, el marketing de buscadores es la traducción de la expresión inglesa: Search Engine Marketing (SEM), y se trata de la modalidad de marketing online en la que pautamos la promoción de un sitio web para ganar visibilidad en los buscadores como Google.
Sin embargo, el término ‘marketing de buscadores’ se ha extendido para describir también a las estrategias de marketing que cualquier persona puede hacer de forma gratuita; es decir, sin necesidad de pagar por la publicidad, que es lo que llamamos SEO.
¿Cómo funciona el marketing de buscadores?
El marketing de buscadores, trabaja a partir de las palabras o frases que los usuarios colocamos en el buscador para encontrar lo que buscamos en internet. Esas palabras o frases se conocen como palabras clave o keywords.
Los motores de búsqueda de internet saben cuáles son las palabras que más usamos cuando queremos encontrar cierta información o producto en la web. Así, que son los buscadores los que pueden ayudarnos a seleccionar las palabras clave (keywords) que más nos acerquen a nuestro público objetivo (buyer persona).
¿Dónde podemos obtener esa información? Google, por ejemplo, tiene a nuestra disposición el Planificador de Palabras Clave de Google.
Esta herramienta nos ayuda a escoger las mejores palabras clave (keywords) para usar en el contenido de nuestra web y en la publicidad pagada en Google Ads. Puedes encontrar el Planificador de Palabras Clave de Google, en esta dirección:
Marketing de buscadores o Estrategia SEO
Esta herramienta es útil tanto para el posicionamiento natural en los motores de búsqueda, como para el posicionamiento publicitario. Pero, vamos a conocer la diferencia entre el uno y el otro:
Diferencia entre posicionamiento natural y publicitario
El posicionamiento publicitario, se trata de pautar publicidad pagada en los buscadores. ¿De qué sirve esta publicidad? Sirve para que tu web pueda aparecer entre los primeros resultados patrocinados de la primera página del buscador, en el momento en que tu público objetivo escriba las palabras clave que tú has contratado con el buscador.
Este posicionamiento patrocinado se conoce con las siglas SEM, Search Engine Marketing (Marketing de buscadores). Cuando colocamos una palabra en el buscador, puede que nos aparezcan dos o tres resultados destacados que se ven un poco diferentes, quizá tienen unas estrellas u otra cosa para llamar nuestra atención. Esos son los resultados patrocinados.
Por otro lado, existe el posicionamiento que llamamos ‘natural’ u ‘orgánico’, y que se produce cuando tomas algunas acciones On-page y Off-page, de las que hablaremos más adelante; y que lograrán que, cuando un usuario busque la información que tú ofreces; tu blog o web tenga posibilidades de estar entre los primeros lugares de las búsquedas.
Para lograr que tu web o blog aparezca regularmente entre los primeros lugares de las búsquedas, hay que hacer un trabajo que en ocasiones toma bastante tiempo; pues se trata de usar estrategias SEO. ¿Qué es el SEO?
Búsqueda Orgánica o SEO
SEO, son las siglas para Search Engine Optimization, y se trata de procedimientos definidos para optimizar tu web de tal forma que tu sitio pueda aparecer en la primera página de los buscadores.
Esto quiere decir, que SEO se trata de un trabajo de optimización que debemos hacer por nosotros mismos, para que, cuando un usuario haga una búsqueda con nuestras palabras clave; sea nuestra web la que aparezca en las primeras posiciones no patrocinadas de los buscadores como Google.
Por ejemplo, si tu página web trata sobre ‘sistemas de seguridad residenciales’; y un usuario escribe en el buscador la expresión: “cámaras de vigilancia”, el trabajo de optimización SEO que has hecho previamente, hará posible que tu web aparezca en la primera página del buscador, y con suerte, entre los primeros cinco resultados no patrocinados.
¿Hacer SEO es completamente gratis?
No, porque debes tomar en cuenta que el tiempo que inviertes en el trabajo SEO, tiene valor.
Además, para asegurarse de que el trabajo SEO tenga los resultados esperados en cuanto a posicionamiento orgánico o natural, muchas empresas deciden contratar a expertos en posicionamiento SEO, debido a que ellos conocen los detalles más importantes sobre la forma en la que trabajan los buscadores. Veamos algunos de esos detalles:
Cómo funciona el algoritmo de Google
Para tener buenos resultados haciendo el trabajo SEO, debemos aprender cómo funciona, es decir, con qué criterios trabaja el algoritmo de Google. Pues siendo el líder de los buscadores en internet, es el que indica la pauta que otros buscadores siguen.
Lo primero que debes tener claro es cuál es el objetivo de los buscadores con el SEO: ‘beneficiar a quien hace la búsqueda’. Eso quiere decir, que el objetivo de los buscadores no es beneficiarte a ti; sino que su fin último es que los usuarios encuentren lo que buscan lo más pronto posible; para que tengan una excelente experiencia de búsqueda y no quieran usar ningún otro buscador en internet.
Para lograr ese objetivo, el algoritmo de Google ‘indexa’ (ordena los datos y coloca en su índice) las páginas que usan ciertas palabras clave (keywords). Así, cuando abrimos la página de Google y escribimos en el buscador esa palabra o frase clave; el algoritmo de Google decide cuáles son los resultados que aparecerán en la pantalla de nuestro computador, Tablet o móvil. ¿Qué criterios usa Google para decidir lo que aparecerá en la primera página?
Conseguir ser presentado en las búsquedas de Google
Para que nuestra página aparezca entre los primeros resultados de las búsquedas, es muy importante empezar por hacer SEO On-page. ¿De qué se trata?
SEO On-page son todas las acciones nos permitirán optimizar nuestro sitio web con el propósito de que llegue a estar mejor posicionado en los buscadores. ¿Cuáles son esas acciones?
A continuación, te enumero algunas de las muchas cosas que podemos hacer para posicionarnos en los buscadores:
1. El dominio
El dominio que hayas escogido para tu sitio web, es muy importante para el trabajo SEO. ¿Por qué? Porque si tu negocio es local, tu dominio debe estar orientado a ello, usando la extensión más favorable y si se trata de un negocio internacional, será otra la extensión elegida. ¿Cuál es la diferencia?
Por ejemplo, si ofreces el servicio de ‘venta e instalación de sistemas de seguridad residencial’ en España; debes tomar en cuenta que para tener más éxito con tu trabajo SEO, tu dominio debería terminar en ‘.es’. ¿Por qué?
Porque Google les da preferencia a las páginas con el dominio del mismo país en los que está el usuario que hace la búsqueda.
2. La velocidad de carga
Este es un aspecto muy importante que la mayoría de las personas descuidan: el algoritmo de Google penaliza a las páginas web que se cargan con lentitud. Por eso, te conviene saber cuál es la velocidad de carga óptima para que el algoritmo de Google te indexe más a menudo.
Las páginas mejor posicionadas del mundo se cargan en sólo un segundo (por ejemplo, amazon.com). Pero para Google es suficiente con que tu página web se cargue en tres segundos o menos.
3. Las imágenes
Aunque el algoritmo de Google puede leer muy bien, para las imágenes es ciego, ¿lo sabías? Esto quiere decir que no puede ‘ver’ las imágenes tal y como las vemos nosotros. A pesar de eso, las imágenes son un aspecto clave para el trabajo SEO. ¿Cómo?
La función del algoritmo de Google con relación a la imagen, es leer el código interno o el nombre del archivo de la imagen. ¿Puedes usar esto a tu favor? Sí.
Cuando cambies el nombre del archivo de tu imagen, no debes usar espacios en blanco; debes sustituirlos por guiones intermedios. No debes usar ni guiones bajos ni caracteres especiales, como nuestra amada letra ‘ñ’.
Por ejemplo, si el archivo de la imagen de una cámara de seguridad se llama: img252346.jpg, puedes cambiar el nombre por uno más útil para SEO como: la-mejor-camara-de-seguridad-del-2020.jpg
Relevancia del contenido
La parte más importante del SEO On-page, es sin duda el contenido. ¿Por qué? Porque es el contenido escrito en tu página web, lo que Google indexará (ordenará y colocará en su índice). Así que debes usar tus palabras o expresiones clave (keywords) en todos tus textos escritos, para que Google te relacione rápidamente con esas palabras clave.
Sabemos que has preparado contenido de calidad para tu web, pero el reto está en incluir tus palabras clave en ese contenido de una forma que suene natural y fácil de entender con la primera lectura. Se requiere un poco de práctica o de la ayuda de un profesional; pero con el tiempo, verás cómo será más fácil incluir tus palabras clave en el contenido de tu web.
Ahora bien, hay personas que se hacen expertas en incluir sus palabras clave muchas veces en los artículos que escribe en su web. ¿Tiene esto alguna desventaja? Veamos:
Densidad de palabras clave (Keyword density)
Keyword density, es la frecuencia con la que alguna de tus palabras clave (keyword) aparece dentro de un texto, en relación con la cantidad total de palabras escritas en ese contenido.
Por ejemplo, si la palabra clave ‘cámaras de seguridad’ se repite 8 veces en un contenido de 200 palabras, la keyword density de ese texto sería del 4%. Ahora nos interesa saber: ¿Cuándo un porcentaje de keywords density llega a ser excesivo?
Keyword struffing
Usar las palabras clave de forma excesiva, se conoce como: keyword stuffing, y muchas personas lo usan para tratar de manipular los resultados de los motores de búsqueda como Google. ¿El keyword stuffing puede beneficiarte? No.
Esta práctica sólo te hará conseguir un poco de resultado en el corto plazo que se tarda el algoritmo de Google para detectar que estás usando tus keywords en exceso. Cuando el algoritmo de Google te detecta, te penaliza sin darte ningún aviso.
Por esa razón, muchas personas que suelen practicar el keyword struffing, se sorprenden al ver que de la noche a la mañana, dejan de aparecer en los resultados de búsqueda de Google. Pero hay más…
También existen las penalizaciones que son impuestas por los editores humanos de Google. Cuando esto te suceda, recibirás un mensaje en tu Search Console.
¿Cuál es la keyword density recomendable?
La keyword density recomendada por Google se encuentra entre el 1% y el 3% de cada texto de tu web. Un porcentaje mayor puede ser considerado como keyword struffing por los editores humanos de Google o por el eficiente algoritmo de ese buscador.
Una keyword density del 3%, significa, por ejemplo, que usarás cada palabra clave un máximo de 6 veces en un texto de 200 palabras.
Ahora que ya sabes cómo debes escribir tu contenido de calidad, es muy importante saber la frecuencia a la que debemos publicar nuevo contenido.
Los títulos también son contenido
Muchas personas descuidan el texto de sus títulos, porque ignoran que para Google, los títulos son muy importantes al momento de indexar (ordenar y colocar en su índice) el contenido de tu web.
Al elegir tus títulos, debes incluir las palabras clave que quieres destacar para posicionarte en las búsquedas naturales u orgánicas.
Por ejemplo, puedes usar la keyword: ‘cámaras de seguridad’ en un título como este: “Cómo optimizar el uso de las cámaras de seguridad”
Debes tomarte tu tiempo para escoger bien tus títulos e incluir en ellos tus palabras clave.