+34 686 46 83 53 info@marketinalia.com

La crisis del coronavirus ha dejado un registro de ventas excepcionales y sin precedentes.

Las cifras del crecimiento del eCommerce siguen sorprendiendo al mundo digital. Los consumidores han tenido un comportamiento reactivo ante el confinamiento y se han quedado con la comodidad y seguridad que representan las compras online.

Desde hace un par de años la tendencia del comercio electrónico es positivo, su crecimiento ha tenido buenas proyecciones.

Este año tan peculiar, ha acelerado su crecimiento. La pandemia del COVID-19 ha hecho que las empresas se vean forzadas a transformar su manera de comercializar productos y servicios.

Españoles lideran el comercio electrónico

España lidera el ranking del eCommerce, es la tercera potencia en el mundo que más ha desarrollado las compras online. El coronavirus le ha puesto velocidad máxima.

Los datos aportados por eMarketer indican que el 67% de los consumidores ha comprado en los últimos seis meses y `pretende seguir con este comportamiento. Los productos con mayor demanda online son los del sector moda y electrónica.

La nueva cara del comercio electrónico muestra un consumidor diferente, el COVID-19 ha provocado que incrementen en un 40% más sus gastos en los comercios online comparándolos con lo que gastaban en tiendas físicas.

Un estudio realizado por Google España indica que ha aumentado un 70% el número de consumidores que compra por internet. Está claro que el mundo del comercio electrónico y los patrones de compra han cambiado mucho y a mejor 🙂

10 tendencias del eCommerce para el 2021

1.- Persuadir compras directas con contenido Shoppable

Esta herramienta tiene resultados excelentes. Con imágenes, vídeos, stories de promociones o algún post se persuade a la compra directa.

Con este contenido multimedia tu consumidor puede ir a productos específicos y haciendo click en un botón va al proceso de compra.

En las redes sociales seguro que te has tropezado con algo de esto, y quizás hayas comprado un producto que ni siquiera hayas estado buscando.

2.- Monedas Virtuales + Ecommerce

Este es el “dúo fantástico” en un futuro cada vez más cercano. Ya hemos visto las cifras tan bestiales que ha arrojado el comercio electrónico, por eso las tiendas online van en camino a adquirir una nueva forma de pago con las criptomonedas.

Estudios futuristas apuntan que “el 50% de la economía para el 2025-2027 estará cubierta por monedas digitales” esto suma un punto más en la importancia de esta relación para el eCommerce.

3.- Fusión: Mundos Offline & Online

El auge del comercio electrónico no traduce que ha muerto el mundo offline, para seguir viviendo sólo tiene que converger con el comercio digital.

Otro fenómeno que demuestra esta tendencia para el 2021, es el ROPO (Research Online, Purchase Offline= Investigación online, compra offline), quizás tú mismo eres parte de este grupo de consumidores.

Los ROPO visitan las páginas, investigan los productos o servicios que quieren adquirir; luego, revisan otras webs, buscan opiniones, comparan precios y cuando están decididos van a la tienda física y compran.

El coronavirus ha originado que el mundo offline se reinvente, así que no dudo que la adaptación vaya por este camino de forma muy natural.

4.- Voice commerce

Utilizar un software de reconocimiento de voz; esta tecnología comienza a posicionarse como un elemento importante en el futuro de la venta online.

Ejecutar una compra con un comando de voz es un gran reto para cualquier tienda online.

Para esto, deberás facilitarle a tus clientes los elementos necesarios para que encuentren productos utilizando su voz, es obligatoria la adaptación SEO y la estructura de la web.

5.- Millennials Vs. Generación Z

Sin duda en los próximos años la generación millennial y Z conformarán la mayor parte de los consumidores en el mundo.

Antes de la pandemia los millennials preferían comprar online, sobre todo por la facilidad en el envío, mientras que los Gen-Z  se iban más por la compra en tienda; la inmediatez y el hecho de compartir con amigos les resultaba más atractivo.

Pero la transformación a raíz del COVID-19 los ha pasado al mismo lado, 7 de cada 10 millennials y Z utilizan sus dispositivos móviles para realizar compras online. 

6.- eCommerce a favor del planeta

La vulnerabilidad como seres humanos ante el coronavirus nos ha vuelto más sensibles y conscientes de la fragilidad, no sólo de nosotros como personas sino también del lugar donde vivimos.

Por eso, cada vez son más los consumidores preocupados por el medio ambiente, por esto, la sostenibilidad ocupa un lugar importante en las tendencias del comercio electrónico para el 2021.

De hecho, según datos de la OCU (Organización de Consumidores y Usuarios) “el 73% de los españoles compra condicionado por motivos éticos o de sostenibilidad”.

Esta es una oportunidad de oro para conseguir lealtad. Este campo es novedoso, ¡aprovéchalo!

7.- Inteligencia Artificial para el comercio electrónico

¿Has llegado a pensar sobre un mundo online que personalice tu navegación en función de quien seas, tus gustos y la relación que hayas tenido con determinada marca en el pasado?

Esto va a ocurrir gracias a la inteligencia artificial. Es atractivo para el consumidor porque hace que el proceso de compra sea más cómodo y cercano.

8.- Fintech en el mundo pospandemia

Será tendencia que cada vez más empresas generen su propia plataforma de pago, sobre todo en un mundo pospandemia, el fintech tiene muchos punto a favor del comercio electrónico.

Esto va a ocurrir gracias a la inteligencia artificial. Es atractivo para el consumidor porque hace que el proceso de compra sea más cómodo y cercano.

9.- Recommerce

Este sector tendrá un repunte significativo en el 2021. El impacto económico por la crisis del COVID-19 coloca a los productos de segunda mano en un importante lugar del mercado online.

10.- El reto en la logística de reparto.

En España se reparten diariamente 1,5 millones de paquetes, esta cifra va en aumento. Deloitte realizó un estudio sobre el eCommerce y la distribución después del COVID-19.

“El coronavirus ha adelantado tres años la necesidad de mejorar los modelos de distribución. Existe una urgente necesidad de impulsar mejoras en los actuales modelos de distribución y transporte urbano de mercancías desde la colaboración público-privada”.

El mundo es cada vez más social, estos datos hablan claramente de la realidad del consumidor español, ahora la carrera maratónica es de las empresas, que deben idear la forma de provocar que esos internautas descubran sus productos y servicios y ¡claro está! que también los compren.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad