+34 686 46 83 53 info@marketinalia.com

En algún momento de la vida de su negocio, muchos empresarios y emprendedores se plantean empezar creando una nueva página web que, esta vez sí, consiga un posicionamiento SEO excelente y atraiga muchísimos clientes nuevos a su empresa. Un punto importante para conseguir estos objetivos es seleccionar el mejor hosting posible, el alojamiento perfecto para nuestro entorno web, pero ¿cómo hacerlo? ¿Qué variables debemos tener en cuenta para asegurar nuestra inversión y, así, el éxito de nuestra página web? Hoy te lo contamos en Instituto EcE utilizando un lenguaje claro, sin tecnicismos innecesarios que te estorben a la hora de comprender las cuatro ideas clave que, por experiencia propia, deberías tener en cuenta a la hora de seleccionar tu proveedor ideal de hosting.

 

La importancia del servidor.

Como seguro que sabes, no todas las páginas web son iguales (aunque cada día se parecen todas a todas un poco más). Todavía existen las páginas HTML estáticas, pero el auge de los smartphones (y otras variables) ha hecho que los desarrolladores se decanten por soluciones tecnológicas más potentes y que, por supuesto, determinan muy mucho la elección del hosting perfecto. Muchos “vende humo” ofrecen supuestos alojamientos web capaces de albergar con éxito estas páginas dinámicas; prometen a sus futuros clientes un servicio potente, multifuncional, estable y seguro por una cantidad irrisoria, un presupuesto que, ni de lejos, podría cubrir las necesidades de cualquier entorno web normalito.

Por supuesto, existen muchas variables a la hora de elegir el servidor que más se ajuste a nuestras necesidades, pero hoy en EcE nos vamos a fijar en las dos siguientes:

 

– Discos SSD (Solid State Drive).

Cuando compras un ordenador, gran parte de su precio está determinado por las características técnicas de su hardware, ¿verdad? Pues bien, el caso de un servidor de alojamiento web es similar ya que no deja de ser un potente ordenador con un disco duro capaz de albergar tu web (y muchas más). El tema es simple: cuanto mejores sean los discos duros del servidor de tu futuro hosting, mejores serán las prestaciones reales que te va a garantizar.

Los discos SSD son relativamente nuevos en el mercado y destacan, sobre todo, porque ofrecen hasta diez veces más de velocidad en la transferencia de datos y, por ende, mínimos tiempos de respuesta a las peticiones del servidor. Como te imaginarás, este tipo de discos son más caros que los tradicionales y no todos los proveedores de hosting invierten lo necesario para que sus máquinas sean realmente potentes. Pero otros proveedores de alojamiento sí lo hacen y además con una relación calidad-precio excelente. Nosotros recomendamos uno, Webempresa , el proveedor con el que trabajamos en EcE y que ofrece este y muchos otros servicios añadidos a sus clientes de hosting.

 

– Aplicaciones Open Source basadas en PHP.

Que no te asuste el argot técnico: WordPress, Joomla, Prestashop, etc., son aplicaciones creadas con un lenguaje de programación llamado PHP que permite generar páginas web de las denominadas “dinámicas”, es decir, entornos que permiten realizar procesos tan básicos hoy en día como comprar y vender productos, escribir un comentario, recomendar en las redes sociales, subir fotos o vídeos, etc. Como ves, hoy en día casi todas las páginas a las que accedes desde tu ordenador, tableta o móvil son dinámicas. Por supuesto, este tipo de páginas exigen mucho más del servidor que las alberga, si ese servidor no es lo bastante potente para gestionar los procesos y el tráfico de visitas se vendrá abajo, se colgará, dará errores desesperantes, será más vulnerable al ataque de virus y hackers y, en definitiva, afectará negativamente a tu SEO y a la imagen corporativa de tu empresa.

 

En resumen: elige un proveedor de hosting que te ofrezca un precio competitivo, pero que no te deje colgado (a ti y a tu web) un día sí, otro también. Cuando analices una oferta de hosting no mires solo el precio, fíjate sobre todo en:

– Su servicio técnico de atención al cliente en cuanto a dudas y problemas concretos que surgen en el trabajo diario.

– El ancho de banda mensual que te ofrecen y el espacio de disco que realmente estás alquilando.

– Las características técnicas concretas del servidor que alojará tu página (importante el tema de los discos SSD).

– Su sistema de seguridad contra piratas informáticos, phishing, bots y demás “lindezas”.

 

¿La elección de EcE teniendo en cuenta todas las variables que hemos apuntado en este artículo? WebEmpresa y sus servicios de hosting especializado en Joomla , WordPress y Prestashop

 

Conoce ahora los PROVEEDORES DE HOSTING, DOMINIOS y temas de WordPress recomendados desde Instituto EcE pulsando aquí.

 

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad