Al igual que una empresa, rediseña tu marketing personal para venderte mejor en el ámbito laboral, un curriculum vitae que te destaque tus fortalezas y te ayude a DIFERENCIARTE entre la multitud es esencial para tener un mayor impacto, frente a otros que buscan el mismo empleo que tú.
¿Y cómo podemos DIFERENCIARNOS entre la multitud?
A mí me gusta utilizar esta formula (Conocimiento + Habilidades) x Actitud
Los conocimientos son importantes y nuestras habilidades, talentos y experiencias adquiridas también y ambas suman, pero la Actitud, nuestra forma ser que nos hace únicos multiplica. Reflexiona sobre esto porque te ayudará a diferenciarte.
Mucha gente piensa que el objetivo de un CV es buscar empleo, en mi opinión es conseguir que me llamen, en definitiva, la entrevista de trabajo.
Para conseguir nuestro objetivo debemos hacer un documento:
• Atractivo.
• Breve
• Conciso
Que resuma todos los beneficios que puedes aportar a la empresa y asegúrate de dejar claro por qué eres el candidato ideal para el puesto de trabajo.
Redacta como máximo 2 folios, con una estructura definida y fácil de leer. Dicen que los reclutadores emplean un promedio de 20 segundos para mirar un CV, si es atractivo le dedican más tiempo para leerlo, si no, lo desechan.
Hay muchos tipos de Curriculum, pero a mí me gusta seguir una estructura parecida a la de Linkedin, ya que por algo es la mayor red de profesionales del mundo:
• Encabezado: Nombre y apellidos.
Titular: Cargo ó puesto objetivo.
Teléfono y email.
Perfil de LinkedIn personalizado con nuestro nombre completo.
• Extracto, Párrafo de Alto Impacto (PAI) ó Elevator Pitch: En pocas líneas debemos transmitir nuestro valor como profesional, que nos hace únicos, como lo haces y cual ha sido tu mayor logro.
• Experiencia profesional: Detallando funciones, actividades principales, logros, resultados con la mayor cuantificación posible y responsabilidades jerárquicas.
• Formación: Incluye 2 ó 3 formaciones relevantes, en primer lugar, los títulos universitarios y después los másteres.
• Formación complementaria: De forma más escueta los cursos realizados.
• Idiomas: Todos los idiomas con su nivel y titulación.
• Publicaciones: Artículos, libros, etc.
• Intereses: Aficiones y colaboraciones.
Hoy en día el Curriculum vitae ya no es la única herramienta para presentarte profesionalmente, pero aún sigue siendo de las más utilizadas y en algunos sectores la más usada. Pero ya no basta con el CV también es fundamental que tengas un buen perfil profesional en LinkedIn, pinchando en el siguiente enlace puedes leer mi artículo sobre “Sabes porque tienes que tener un buen perfil en LinkedIn”.
¿Buscas trabajo? ¿Quieres cambiar de puesto? ¿Necesitas mejorar tu marca personal? ¿No sabes como elaborar tu perfil de LinkedIn?
Apúntate a nuestro próximo TALLER práctico para elaborar y mejorar TU PERFIL DE LINKEDIN en www.linkedinparatodos.com
Berta Mateos Romero
Formadora y consultora de marketing digital|ventas |LinkedIn |marca personal.