+34 686 46 83 53 info@marketinalia.com

La situación actual en la que está inmerso el mundo, la pandemia del coronavirus, es una prueba de fuego para los negocios. La mayoría han tenido que cerrar dadas las medidas para frenar el contacto social y, hasta un cambio en las políticas implementadas, solo las industrias esenciales pueden permanecer abiertas. No obstante, adaptarte a esta situación es posible y, a continuación, te explicamos cómo conseguirlo.

¿Cómo mantener la actividad?

Ante un virus tan infeccioso como es el COVID-19, el Gobierno de gran parte de los países del mundo han decidido optar por una cuarentena. Esto lleva a mantener a la población en sus hogares y, en algunos lugares, como es el caso de España, a frenar la actividad de toda industria y negocio no esencial. Una medida así, si bien es necesaria para frenar los contagios, causará la quiebra de incontables empresas de no hacerse nada al respecto.

Sin embargo, pese a lo tenebroso que te parezca el panorama, siempre hay espacio para la esperanza. El teletrabajo es una opción factible en muchas ocasiones e idónea, en tanto que mantiene a cada trabajador aislado en su hogar sin que tengas que parar completamente tu actividad.

Te recomendamos que enfoques, en la medida de lo posible, el trabajo diario en esta dirección. De esta forma, es indispensable que te asegures de que los trabajadores tienen acceso a internet en su casa, un ordenador para poder desempeñar su función y que la comunicación es en todo momento fluida, tanto como para permitir la coordinación de cada empleado con el resto. Puede que creas que es una tarea compleja, pero existen numerosas herramientas para aplicar el teletrabajo.

Herramientas para teletrabajar

Por suerte para ti, existen numerosas herramientas para la gestión del teletrabajo, algunas de ellas incluso están pensadas para brillar en situaciones de crisis. Si bien no podemos predecir el futuro con total precisión, sí que podemos prepararnos para lo que este nos arroje.

Una de las más utilizadas es Trello, la cual está enfocada al trabajo en equipo. El interfaz te ofrece una serie de tarjetas, listas y tableros en los que aparecen las tareas a realizar, su estado, quién se encarga de llevarlas a cabo y otras opciones. Así, de un solo vistazo es posible saber el estado de la actividad diaria y gestionarla de forma remota, el objetivo que se busca en una crisis como la actual.

Como alternativa, Arsana se enfoca en estructurar el trabajo de cada empleado y planificarlo para que pueda desarrollarlo sin demoras. Los proyectos se muestran con claridad, es posible marcar fechas límite y distribuirlo de manera eficaz.

Si bien estas herramientas de organización son de gran utilidad, la comunicación no puede caer en ningún momento. Grupos de WhatsApp y Facebook, correos electrónicos y programas como Skype o Zoom garantizan que tú y tus empleados estaréis en contacto permanente durante la jornada de trabajo. Quizá cueste adaptarse en un primer momento, pero en un par de días toda la plantilla puede volver a trabajar a pleno rendimiento.

¿Qué ventajas y desventajas ofrece el teletrabajo?

La principal, dadas las circunstancias, es que la actividad de la mayoría de negocios puede seguir su ritmo habitual. Esto evitará cerrar y encarar pérdidas. Además, la inversión en esta escasa infraestructura no es muy grande, ya que algunos programas y herramientas, como es el caso de Skype, son totalmente gratuitas. Así, no habrá que temer pérdidas monetarias por su compra o contratación.

El teletrabajo también destaca por aumentar la productividad. Todo el tiempo que un empleado consumía en desplazarse lo puede usar para trabajar, lo que permite unos mejores horarios y menos retrasos en las entregas. Al permanecer en casa, la jornada de trabajo se flexibiliza y optimiza como consecuencia de no haber una necesidad para desplazarse.

Sin embargo, los trabajadores están expuestos a mayores distracciones, en especial si tienen niños pequeños o familiares mayores a su cargo. Ante la pandemia, es recomendable mantener la calma y comprender la situación personal de cada uno. El objetivo, al fin y al cabo, es mantener el negocio a flote en una situación crítica.

También se reduce la sociabilidad al no haber posibilidad de contacto humano. Si bien en un principio esto no debería resultar problemático, con el paso del tiempo, en caso de alargarse el estado de alarma, habrá trabajadores que acusen la falta de contacto y se descubrirá que para ciertas tareas lo mejor es estar acompañado. Este es el caso de la resolución de dudas, las cuales pueden requerir de ejemplos prácticos que por la distancia no pueden llevarse a cabo.

Así que, no quedará más remedio que mantener la calma, organizar con precisión la jornada de trabajo y dividir las tareas de la manera más eficiente posible.

En definitiva, gracias al teletrabajo muchos negocios lograrán mantener su nivel de producción. Tendrás que adaptar tu negocio a estas circunstancias, utilizar alguna de las herramientas que te hemos sugerido y procurar que la coordinación no falte. Así, y manteniendo la distancia social, entre todos conseguiremos salvar vidas y volver a la normalidad.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad