Metodología de estudio de la situación de una empresa o un proyecto que analiza sus características internas (Debilidades y Fortalezas) y su situación externa (Amenazas y Oportunidades). Se trata de un método utilizado desde los años 70 para la comunicación offline, pero que nos puede aportar mucha información en el ámbito online también.
Oportunidades: son aquellos factores positivos, que se generan en el entorno y que, una vez identificados, pueden ser aprovechados.
Algunas de las preguntas que se pueden realizar y que contribuyen en el desarrollo son:
– ¿Qué circunstancias mejoran la situación de la empresa?
– ¿De qué tendencias del mercado se tiene información?
– ¿Existe una coyuntura en la economía del país?
– ¿Qué cambios de tecnología se están presentando en el mercado?
– ¿Qué cambios en la normatividad legal y/o política se están presentando?
– ¿Qué cambios en los patrones sociales y de estilos de vida se están presentando?
Amenazas: son situaciones negativas, externas al programa o proyecto, que pueden atentar contra éste, por lo que llegado al caso, puede ser necesario diseñar una estrategia adecuada para poder sortearlas.
Algunas de las preguntas que se pueden realizar y que contribuyen en el desarrollo son:
– ¿Qué obstáculos se enfrentan a la empresa?
– ¿Qué están haciendo los competidores?
– ¿Se tienen problemas de recursos de capital?
– ¿Puede alguna de las amenazas impedir totalmente la actividad de la empresa?
Fortalezas: Las fortalezas son todos aquellos elementos internos y positivos que diferencian al programa o proyecto de otros de igual clase.
Algunas de las preguntas que se pueden realizar y que contribuyen en el desarrollo son:
– ¿Qué consistencia tiene la empresa?
– ¿Qué ventajas hay en la empresa?
– ¿Qué hace la empresa mejor que cualquier otra?
– ¿A qué recursos de bajo coste o de manera única se tiene acceso?
– ¿Qué percibe la gente del mercado como una fortaleza?
– ¿Qué elementos facilitan obtener una venta?
Debilidades: se refieren, por el contrario, a todos aquellos elementos, recursos, habilidades y actitudes que la empresa ya tiene y que constituyen barreras para lograr la buena marcha de la organización. También se pueden clasificar: aspectos del servicio que se brinda, aspectos financieros, aspectos de mercado, aspectos organizacionales, aspectos de control.
Las debilidades son problemas internos, que, una vez identificados y desarrollando una adecuada estrategia, pueden y deben eliminarse.
Algunas de las preguntas que se pueden realizar y que contribuyen en el desarrollo son:
– ¿Qué se puede evitar?
– ¿Que se debería mejorar?
– ¿Qué desventajas hay en la empresa?
– ¿Qué percibe la gente del mercado como una debilidad?
– ¿Qué factores reducen las ventas o el éxito del proyecto?