+34 686 46 83 53 info@marketinalia.com

Ya tenemos el 2021 a la vuelta de la esquina. Muchos de nuestros alumnos y clientes dicen «ojalá este nuevo año venga mucho mejor». Está claro que 2020 ha marcado un antes y un después en la forma de relacionarnos tanto off line como online y es fundamental que tu marca y tu negocio estén en al día en las tendencias.

Lo primero que debes saber es que las plataformas sociales se hacen más presentes que nunca en el 2021.

El informe realizado por Hootsuite indica un dato súper interesante: El 60% de las empresas tienen previsto incrementar su inversión en Instagram, y casi la mitad ya tiene en agenda hacer esto mismo para Facebook, YouTube y LinkedIn.

Por otra parte el informe de Talkwalker, revela que el éxito de las empresas para el 2021 depende de la atención que le den al consumidor.

Establecer una relación estrecha, porque las marcas deben comprender a sus consumidores, conocer sus motivaciones, necesidades y conversaciones. Es el momento de escuchar la voz de los clientes.

10 tendencias en redes sociales para el 2021.

1.- Medalla de Oro para Instagram

Es la red social con mayor crecimiento en el 2020, el informe de Hootsuite indica que registró un récord de nuevos usuarios entre julio y septiembre; incluso más que Facebook.
Su alcance publicitario creció 7,1% en el último trimestre. Estas cifras te dan una visión clara de por dónde debes ir. Estrategias bien marcadas en Instagram te darán excelentes resultados.
Mi recomendación es ir por lo seguro y evitar experimentos con otras plataformas.
 

2.-Los remixes de contenido.

La popularidad alcanzada por los nuevos CGU (contenido generado por el usuario) ha provocado un boom en herramientas como Stitch de Tik Tok o los Reels de Instagram.
Adaptar y mezclar el contenido de otros, es una excelente forma que tienen los consumidores de comunicar sus ideas.
Según el informe de Talkwalker esta tendencia apenas comienza y lo que sigue, son las nuevas oportunidades que tienen las marcas de crear contenidos que puedan ser utilizados por sus clientes y de esta manera incrementar la conexión entre marca y consumidor.

3.-Objetivos comerciales con Twitter y Pinterest

La crisis del COVID-19 viene acompañada de recesión, así que para el 2021 se prevé que Twitter y Pinterest sean canales súper efectivos y con bajos costos de inversión.
Con la incorporación de nuevas herramientas publicitarias promovidas por el ROI (Return On Investment= Retorno de la Inversión) Pinterest se presenta como una opción para lograr mayor interés en los usuarios.
Cada vez son más las marcas dentro de la industria de educación, publicidad y servicios profesionales que usan esta red.
Twitter experimento una especie de renacimiento, es uno de los 20 sitios web más visitados en el mundo.
 

4.-Marketing a la vieja usanza.

Lo simple para atraer a nuevos clientes, en tiempos tan complicados las marcas experimentan con técnicas que ya estaban un poco olvidadas.
Un claro ejemplo son los formatos digitales que utilizan audios como los podcast y los newsletters personalizados.
“El 90% de los podcast se escuchan en teléfonos inteligentes, se ha demostrado que la creación de series de podcasts para comunicar actualizaciones en una empresa, mantener motivados a los empleados y hablar sobre la situación actual, es un medio eficaz para ampliar la voz y generar un nivel de confianza con las audiencias internas”. (Talkwalker).
 
5.-Marcas socialmente responsables
Atender a los consumidores con una marcada consciencia social es otro de los retos de las marcas.
Las empresas se van a tener que pasear por temas como: igualdad, educación, finanzas, bienestar y política, porque sencillamente son tópicos muy sonados en las redes sociales.

6.-La fiebre de los memes

El auge de los memes durante la crisis del COVID-19 ha sido increíble. Durante el confinamiento la difusión de memes  alcanzó un pico de 28 millones en abril (dato de Talkwalker).

Las menciones se incrementaron 26% en comparación con el año anterior.

Aunque es un sector en el que debes hacerte participe, porque es un puede para obtener respuestas rápidas de los clientes, ¡ten cuidado! Los memes pueden ser un arma de doble filo.

7.-Comunicación Directa

Es el momento de mostrar el lado más humano de tu marca, establecer relaciones duraderas, construidas a través del contacto directo con un cliente que exige ser escuchado.

Es una estrategia que va más allá de las ventas. Será un 2021 para transformar la relación con tus clientes;  es lo que se llama marketing conversacional.

 

8.-Conquista a los baby boomer

Conoce las características de este sector y enfoca esfuerzos para conquistarlos como consumidores. El comportamiento de este grupo durante la pandemia ha sido interesante. Los baby boomers son particularmente activos en Facebook.

Ha aumentado una especie de alfabetización digital en esta población, datos de Hootsuites muestran que el 70% de los usuarios de internet entre 55 y 64 años han comprado algo en línea.

Un dato “clave” por el que debes ponerle atención a este grupo es que a pesar de que la pandemia los ha dejado con presupuestos más reducidos son los más estables financieramente. 

9.-Recordar es vivir

Algunas de las conclusiones que se desprenden del informe sobre redes sociales de Talkwalker, aportan un dato muy atractivo;  tiene que ver con el marketing de nostalgia.

Tomando en cuenta lo trágico que ha sido el 2020, estimular recuerdos positivos de tiempos mejores va a conectar emocionalmente a tu cliente con la marca.

Evadir momentos complicados revisando en la memoria situaciones llenas de felicidad es una táctica de los consumidores que tú como empresa debes aprovechar para crear campañas divertidas y emocionales.

10.-Video juegos sociales & Redes Sociales

Con tanto tiempo por ocupar, el confinamiento hizo que los video juegos formaran parte del día a día de una comunidad que ha crecido de forma acelerada en el último año.

Así que le toca a las marcas descubrir cómo se comportan estas comunidades y las necesidades que tienen. El número de jugadores aumentó más del 32% (Talkwalker) durante los meses de confinamiento.

 

¿Y TikTok?

A pesar del boom de TikTok en todo el mundo, las empresas no lo tienen en la lista de inversión. Pero, ¡Cuidado! Esta red social tiene grandes bondades si la aprovechas como es.

Sin duda TikTok ha sido uno de los temas de marketing más comentados durante todo el año, y su influencia cultural continúa creciendo.

Hay quienes se debaten sobre: perseguir la novedad, o la eficacia con resultados comprobables.

El 2020 obviamente quedará marcado en las páginas trágicas de la historia, pero también será recordado como el protagonista de los grandes cambios en materia de marketing digital.

Los consumidores piden a gritos cercanía, contacto y aunque por supuesto no puede ser físico, el enfoque debe estar puesto en idear esa forma de entrar en la vida de tus clientes y que ellos perciban que su marca preferida también forma parte de ellos.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad